martes, 31 de diciembre de 2013

Peinados para Nochevieja

Prepara la laca y el peine porque te hemos hecho una selección de 5 peinados de las famosas para que los copies en Nochevieja. Este año el mejor peinado de la fiesta lo llevarás tú sin necesidad de ir a la peluquería.

Di adiós al moño exprés de 5 segundos que te haces para ir a la oficina y apuesta por peinados tan sofisticados como estos. Tienes excusa ¡es nochevieja!

Nuestros preferidos:

- La triple coleta de Blake Lively: este peinado ha sido una de las sorpresas de la alfombra roja en 2013. La nueva embajadora de L'Oréal Paris lo lució en el Met Ball 2013 y luego otras famosas como Nina Dobrev y María León también se han apuntado, ¿serás tu la próxima?


- La trenza glamour de Cheryl Cole en el Festival de Cannes: desenfadada y sencilla, este look romántico se coló en la lista de los estilismos más impresionantes de Cannes.


- El Side Hair rock de Nieves Álvarez: dio la nota en los Premios Rolling Stone y lo hará en nuestros looks de fiesta: más de una en la redacción lo llevará esta nochevieja.



- El peinado con ondas de Bianca Balti: nos encanta este recogido de Bianca Balti¡es muy sencillo!


- La diadema de trenzas floral de Blanca Suárez: este fue el peinado que la actriz lució en una alfombra roja hollywoodiense


Fuente: El look de las famosas


Bookmark and Share

martes, 24 de diciembre de 2013

Cómo maquillarte los ojos en Navidad y Nochevieja paso a paso

La Navidad ya está aquí y durante estas fechas el maquillaje cobra especial protagonismo para crear looks glamourosos y sofisticados. Te proponemos un maquillaje de ojos perfecto para Navidad y Nochevieja. ¡No te pierdas este paso a paso que te hará ser la reina de las fiestas!

PASO 1





Aplica una sombra azul hielo satinada por todo el párpado móvil. Puedes agregar un toque luminoso aplicando una sombra blanca en la esquina interna del ojo, junto al lagrimal. Tu mirada se llenará de luz.

PASO 2

A continuación, aplica una sombra negra mate a lo largo del pliegue del párpado y el zócalo con el fin de crear una “banana” que iluminarás con la misma sombra azul que has empleado en el primer paso. Delinea las pestañas inferiores con la sombra negra, pudiendo intensificar el negro delineando la parte inferior de las pestañas con un lápiz de ojos negro mate.

PASO 3

Aplica ahora el eyeliner negro siguiendo las líneas superior e inferior de las pestañas.

PASO 4


Coloca un poco de strass en la esquina externa del ojo y siguiendo tus pestañas inferiores, con la ayuda de un poco de pegamento de pestañas y unas pinzas. Seguidamente aplica una sombra azul o gris muy clara y metalizada efecto glitter siguiendo la línea de las pestañas inferiores.

PASO 5

Ahora, con una brocha, aplica en el pómulo una sombra de con toques rosados y dorados siempre con efecto purpurina con el fin de hacer que la piel brille.

PASO 6

Puedes terminar el look poniéndote unas pestañas postizas junto con una máscara negra. En caso de prescindir de las pestañas postizas, asegúrate de emplear una máscara que alargue y espese las pestañas, y aplica dos capas.

Fuente: Mujer de élite

Bookmark and Share

jueves, 19 de diciembre de 2013

Ultrasonidos

Los ultrasonidos tienen múltiples aplicaciones en medicina estética. Son ondas vibratorias y sonoras de distintas frecuencias que no son perceptibles por el oído humano. Se aplican mediante un cabezal de pequeño diámetro, que se traslada lentamente de forma circular sobre la zona a tratar, mejorando el metabolismo local. Esta técnica no es dolorosa y aporta efectos terapéuticos comprobados como:

  • Aumento del riesgo sanguíneo.
  • Cambio en la viscosidad.
  • Efecto analgésico.
  • Relajación muscular


En medicina estética se utilizan diferentes aparatos de ultrasonidos para el tratamiento de:

  • Celulitis.
  • Varices.
  • Acumulaciones de grasa localizadas.
  • Acné.
  • Edemas.
  • Cicatrices.
  • Estrías.
  • Trastornos circulatorios localizados.


Los ultrasonidos también activan el drenaje linfático y la permeabilidad de la piel, por lo que pueden ser utilizados para un proceso que se denomina sonoforesis y que permite potenciar la acción de medicamentos que se aplican por vía tópica. La eficacia de este proceso dependerá del grado de hidratación de la piel, la edad del paciente y la presencia de ácidos grasos, por lo que esta técnica será menos efectiva cuanto mayor sea la edad del paciente.


Los ultrasonidos se transforman en calor, lo que causa la dilatación de los folículos pilosos y las glándulas sudoríparas y un incremento del riego sanguíneo de la zona a la que se aplican. Esto hace que las sustancias que se utilizan en el tratamiento de la celulitis y las arrugas penetren mejor y por tanto sean más eficaces.
En los tratamientos dermatológicos los ultrasonidos se utilizan para el acné, la piel grasa y para mejorar su tonicidad e hidratación, así como oxigenarla. Al mejorar el riego sanguíneo también permiten tratar problemas como las varices.
Los ultrasonidos están contraindicados en personas con marcapasos y mujeres embarazadas.

Fuente: Sanitas.



Bookmark and Share

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Cómo maquillarte según tus ojos

Los ojos son el espejo del alma, reflejan nuestra personalidad. Por eso hay que saber sacarle el mejor partido a nuestra mirada. Aquí os dejamos algunos consejos sobre cómo maquillar cada tipo de ojos.

Como Maquillar cada Tipo de Ojos

Ojos Separados: Hacer el delineado más prominente en las parte del lacrimal que en la parte final del ojo. Utilizar más cantidad de mascara de pestañas en la parte inicial.
 Ojos Caídos: El delineado bien marcado en el lacrimal y la terminación debe ser ascendente. No utilizar sombras pasteles en la parte inicial del parpado. Si deseas ponerte pestañas postizas que sean más abundantes al inicio y centro, no al término.

Como Maquillar cada Tipo de Ojos


Ojos Almendrados: Es el tipo de ojo mas simétrico, es decir que puedes maquillarlo como mas te guste.
 

Ojos Juntos: Delinear desde la mitad hasta el término del ojo. Utilizaremos sombras más claras en el inicio y oscuras en el término. La máscara de pestaña debe ser más abundante en las pestañas finales.
 


Ojos Saltones: Delineado grueso y obscuro, en la parte inferior delineado interno. Usamos sombras que son oscuras y mates en el párpado móvil y claras en el párpado superior. Mascara de pestañas abundantes.

Como Maquillar cada Tipo de Ojos


Ojos Entornados: Delineado delgado tanto en la parte inferior como en la superior. Utilizando sombras llamativas y brillantes. La máscara de pestañas debe usarse abundantemente.
Como Maquillar cada Tipo de Ojos

Ojos Hundidos: Delineado fino y claro tanto en el parpado superior como en la parte inferior interna. Utilizando sombras claras y luminosas y oscuras en la cuenca del ojo. La máscara de pestaña debe ser poca.

Como Maquillar cada Tipo de Ojos

Ojos Asiáticos: El delineado puede ser grueso en la parte superior y en la inferior desde la mitad hasta el termino. Usamos preferiblemente sombras obscuras para agrandar la mirada.



Fuente: Trucosbelleza
Bookmark and Share

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Manicura permanente “Shellac”


Existe una forma de llevar las uñas impecables durante unas dos o tres semanas sin la necesidad de utilizar el gel. La solución son los “esmaltes permanentes” o también conocidos como “Shellac”, gracias a una de las marcas que los ha lanzado al mercado.

Consisten en unos esmaltes de larga duración que aportan las ventajas de las uñas de gel sin dañarlas tanto, ya que no son tan “agresivas”. Se aplica una base, el esmalte color y una capa “top coat” que sella el esmalte y lo mantiene intacto. La forma de aplicarlos es como un esmalte normal, (sólo que necesitan de lampara UV), duran como las uñas de gel y tiene acabado espejo (brillo extremo). Además el secado es inmediato y se elimina en minutos con acetona pura, sin necesidad de limar la superficie de la uña.

 Ofrecen la posibilidad de manicura francesa (rosa y blanco) o manicuras a color, más utilizadas en el verano. En ambos casos el resultado es ultra brillante. Tras preparar la uña, se aplica una capa del esmalte base, y se mete la mano en la lámpara. A continuación se aplican 2 capas del esmalte elegido (la linea blanca también si es manicura francesa) y después de cada una, se sella con la lámpara. Para finalizar, una capa de “top coat” para proteger el esmalte y que aguante con todo su brillo hasta la retirada del mismo.

Para retirar este tipo de esmalte, se aplica acetona pura impregnada en un algodón sobre a uña, y tras un rato, cuando el esmalte comienza a ablandarse, con la ayuda de un palito de naranjo, terminamos de quitarlo.

 ¿Qué diferencias y similitudes hay con las uñas de gel? 

 La diferencia más notable es que este tipo de manicura no permite “alargar” la uña. Sólo se puede aplicar sobre la longitud de uña existente. Por lo tanto no serviría para gente que se muerda las uñas o que simplemente las tenga frágiles y lo que quiera es dar una nueva forma a la uña alargándola. Además este tipo de manicura no daña tanto la uña, ya que no exige el limado de la misma ni en su puesta ni para retirarlo.

 Como ventajas, se pueden destacar muchas. Consigue mantener unas uñas perfectamente esmaltadas hasta que se empieza a ver la línea de crecimiento de la misma. (Se consigue una media de dos o tres semanas en las manos y aproximadamente un mes, mes y medio en los pies). El tiempo de secado es CERO. Puedes meter la mano en el bolso o ponerte las botas al instante. El color es duradero y resistente a los golpes. El acabado es idéntico al de un esmalte pero con el doble de brillo. Y no huelen.

Es importante tener en cuenta que a la gente que tenga las uñas muy grasas, este tipo de manicuras, no le funcionará al 100%. Ya que su uña, “rechazará” el esmalte creando una película de grasa y probablemente se despegue antes de su duración óptima. También es muy importante saber que no debe “arrancarse” como podríamos hacer con un esmalte normal. Ya que el Shellac se adhiere mucho más a nuestra uña y podríamos dañarla.

Fuente: Maquillarte con arte

  Bookmark and Share

martes, 26 de noviembre de 2013

Trucos para que el maquillaje aguante intacto

Seguro que si tenéis que ir durante todo el día maquilladas en algún momento del mediodía o de la tarde, os miraréis en un espejo para ver si debéis retocaros mucho o no. Aunque llevéis un maquillaje del tipo “duración 16 horas”, es imposible que mantengamos intacto nuestro maquillaje, o lápiz de labios por lo que veamos que podemos hacer para que aguante el máximo posible.


Como podemos hacer que aguante el maquillaje:


Antes que nada hemos de tener en cuenta que no todos los maquillajes nos van a funcionar ya que cada una de nosotras tiene un tipo de piel, por lo que quizás estemos utilizando una base o polvos que no nos van bien si por ejemplo tenemos la piel grasa y que hace que nos salgan brillos a los cinco minutos de habernos maquillado.



 
Sabiendo perfectamente qué maquillaje nos va mejor, podremos “aguantarlo” más tiempo y a partir de aquí podemos aplicar trucos:

  • Aplicaros una crema hidratante minutos antes de aplicaros la base de maquillaje y que hará que esta se mantenga mejor y que además a la hora de maquillaros se extienda sin que corramos el riesgo de contar con tonos más oscuros y otros más claros.

  • Otro truco para que el maquillaje nos aguante más tiempo es aplicarnos algún spray que de hecho ya se venden para que lo utilicemos tras maquillarnos y fija mucho mejor y permite que dure todo el día . Una opción “casera” y que os sonará algo “estridente” será la de aplicar un poco de laca que aunque parezca una locura para una “emergencia” veréis que os va a resultar efectiva.

  • Además tenemos que decir que el maquillaje variará mucho en su resultado si es líquido o en barra. Aunque no lo parezca el primero matiza mejor y dura más cuando le aplicamos como toque final unos polvos translucidos. El de barra en cambio nos va dar la sensación de que hace que el maquillaje se nos corra antes.

  • Por otro lado si queremos que nuestros ojos aguantes pintados durante todo el día,os aconsejo que utilicéis un poco de antiojeras tras aplicaros la sombra que la matizará mucho más y os ayudará a que dure más tiempo.

  • Para la raya del ojo, lo mejor es utilizar eyeliners que sea “waterproof” pero además puedes coger un bastoncillo humedecido en vaselina que te pasarás por la raya del ojo cuando lo hayas pintado. Seguro que te aguanta durante varias horas intacta.


Ya veis que existen varios “trucos” que os van a funcionar y que harán que vuestro maquillaje dure más. Es cuestión de probar y ver cuál os puede resultar mejor.

Fuente: Trucosbelleza

martes, 12 de noviembre de 2013

¿Sabes en qué consiste la presoterapia?

En nuestro centro Harmonie tenemos tratamientos corporales que te ayudan a remodelar tu cuerpo. Uno de ellos es la “Presoterapia”. ¿Sabes en qué consiste? A continuación te explicamos qué es y en qué consiste este tratamiento.

La presoterapia es un tratamiento médico y estético que utiliza la presión de aire para realizar un drenaje linfático. Entre los beneficios de la presoterapia, se destacan el tratamiento de edemas, la corrección de alteraciones en el sistema circulatorio y la posibilidad de eliminar la celulitis, reducirla y prevenir futuras formaciones de celulitis.

El tratamiento de presoterapia se suministra a través de cobertores o botas (especiales para la presoterapia) que recubren las piernas y glúteos, a través de las cuales se realiza sobre el cuerpo una presión positiva que se va alternando en forma ascendente, por lo cual se le llama también presoterapia secuencial. A través de estas ondas de presión, la presoterapia estimula el sistema circulatorio, generando un drenaje linfático y contribuyendo así con la eliminación de líquidos, grasas y toxinas que generan la celulitis, edemas, linfoedemas y trastornos venosos como las várices.

El sistema que da base a la presoterapia fue inventado en la década de 1960, en los Estados Unidos, por un grupo de médicos que buscaba solucionar los problemas vasculares que se padecen en el brazo luego de una masectomía (cirugía de ablación del seno). El primer invento consistía en un compresor que inflaba una manga de tela donde el paciente colocaba su brazo. Pocos años después, en Francia, un equipo de flebólogos le encontró utilidad para tratar problemas circulatorios y de várices, y creó el método conocido como “Frigibas”, un sistema más parecido a la presoterapia como la conocemos hoy.

A pesar de que se suele relacionar a la presoterapia con un tratamiento contra la celulitis, es mucho más que un tratamiento estético contra la celulitis. Las mejoras cosméticas que se logran con la presoterapia son consecuencias directas de beneficios médicos o, expresándolo de otro modo, los trastornos como la celulitis y las piernas varicosas, son en realidad expresiones estéticas de un problema clínico, que puede deberse a una mala circulación, y ese es exactamente el trastorno sobre el cual la presoterapia actúa.

La presoterapia logra reactivar el sistema circulatorio, aumenta la oxigenación del cuerpo, estimula el sistema inmunológico y tonifica los músculos. Además de estos beneficios médicos, encontramos entre sus ventajas estéticas que la presoterapia elimina la celulitis, previene la formación de nueva celulitis, y modela y reafirma glúteos y piernas.


FUENTE: presoterapia.com

lunes, 4 de noviembre de 2013

La Microdermoabrasión, una técnica de belleza facial que hará que tu piel luzca radiante.


En Harmonie queremos que luzcas una piel como nueva, para ello tenemos múltiples tratamientos faciales. Entre ellos está la “Microdermoabrasión”. 
A continuación te explicamos un poquito en qué consiste y su beneficios.
La microdermabrasión es un tratamiento cosmético que consiste en la aplicación de diminutos granos para exfoliar y remover la superficie de células muertas de la piel. Son varias las formas en que se puede llegar a cabo la microdermoabrasión, pudiendo usarse cremas o aparatos para lograr el objetivo de obtener de piel lisa y joven. La microdermoabrasión se realiza generalmente en la cara, el pecho, el cuello, los brazos o en las manos, con el objeto de remover cicatrices de acné, arrugas y manchas del sol.
Este tipo de tratamiento tiene su origen en la dermoabrasión, un procedimiento quirúrgico que remueve la capa superior de la piel pero, a diferencia de la microdermoabrasión, la dermoabrasión alcanza un nivel mucho más profundo de la epidermis, permitiendo una mejor reducción del acné, arrugas o manchas en la piel. El inconveniente de este tratamiento es su periodo de recuperación, que puede llegar a ser de varias semanas, por lo que muchos centros de belleza ofrecen como alternativa el tratamiento de microdermoabrasión.
En las horas posteriores a la finalización del tratamiento la piel se verá hinchada y roja debido al efecto dañino que tiene la exfoliación. Sin embargo, con el pasar de los días, comenzarán a reproducirse nuevas células de piel que reemplazarán a las eliminadas.
La microdermoabrasión no está libre de riesgos. Si el tratamiento no es realizado con cuidado puede ocasionar daño permanente en la piel, por lo que se recomienda realizarlo con un profesional o salón de belleza de confianza. La microdermoabrasión puede no funcionar en casos extremos de daño de la piel, como cicatrices o arrugas muy profundas, por lo que se recomienda consultar con varios profesionales para conocer si es recomendable realizar el tratamiento.

Fuente/ microdermoabrasion

lunes, 28 de octubre de 2013

LOS SEIS PASOS DE BELLEZA BASICOS A SEGUIR EN OTOÑO

Prepárate para el otoño con estos seis sencillos pasos de belleza
El verano es una época inmejorable para descansar pero, también, para relajarnos con las comidas, el cuidado de la piel y el cabello... Recupera tus buenos hábitos y entra en el otoño, todavía con mejor aspecto, gracias a estos seis sencillos consejos de belleza


1- Caída del cabello

Para la caída del cabello es bueno usar productos con proteínas, colágeno, extractos naturales nutritivos, antioxidantes y energizantes
¿Por qué? Después de la exposición al sol, es normal que se te caiga más el pelo, porque el cuerpo produce menos hormonas, lo cual afecta a la raíz y empuja a los folículos a caerse. Luego, cuando empieza el otoño, el número de horas de luz disminuye, cambia el ritmo de producción de hormonas sintetizadas en la glándula pineal y el cabello se cae aún más.

¿Qué hacer? Seguir una alimentación equilibrada y rica en proteínas, carbohidratos, ácidos grasos esenciales omega 3 y 6, vitaminas (B5, E, H…), minerales como el hierro y el zinc; dormir suficientes horas, e intentar favorecer todo aquello que pueda disminuir el estrés diario.

¿Qué tratamiento? Si el problema persiste, se puede lavar el cabello con un champú que contenga proteínas, colágeno, extractos naturales nutritivos, antioxidantes y energizantes como el ginseng; realizar un tratamiento con productos que contengan Aminexil en algún salón de peluquería; aplicar ampollas y lociones que ayuden a la regeneración capilar, y tomar cápsulas por vía oral, con vitaminas, oligoelementos y aminoácidos -entre otros ingredientes.

2-  Unos quilos de más
Beber agua es sano y es básico para una buena alimentación 
¿Por qué? En vacaciones te liberas de horarios, responsabilidades y, también, de las pautas de alimentación.

¿Qué hacer? No lo veas como algo horrible y piensa que, cuando te incorpores a la vida laboral y a un horario, si sigues las mismas pautas alimenticias que tenías antes de las vacaciones, lo más normal es que a principios de octubre recuperes tu peso normal.

¿Qué tratamiento? Si no vuelves a tu peso normal en el plazo de cuatro a seis semanas, pregúntate si antes del verano hacías bien las cosas. Si no, tendrás que esforzarte un poco: comer menos cantidad, no picar entre horas, dejar los aperitivos y los extras, beber sólo agua, vigilar con el pan, los quesos, los embutidos, el aceite y el azúcar.

3-  Retención de líquidos
Los masajes drenantes y la presoterapia son buenas opciones para acabar con la retención de líquidos 
¿Por qué? En verano, debido a la falta de actividad física, el aumento de peso, el calor e incluso las fluctuaciones de la presión atmosférica que se producen cuando se viaja en avión, pueden producir retención de líquidos.

¿Qué hacer? Notarás una hinchazón de los tejidos blandos del cuerpo, que es donde se acumulan los líquidos.
¿Qué tratamiento? En cabina, un tratamiento a base de masajes drenantes y presoterapia, o incluso alguna envoltura. También se puede tomar algún complemento dietético drenante adecuado a cada caso y, con movimientos ascendentes, aplicar una crema circulatoria que contenga alcanfor o mentol, porque siempre proporcionarán un efecto más agradable y aliviarán mejor las piernas.

4-  Manchas en la piel

El láser es una buena opción para acabar con las manchas de la cara

¿Por qué? Nuestra piel se protege de los rayos solares gracias a la melanina, que recubre las células y hace de pantalla natural oscureciéndose al contacto con el sol. Cuando la piel funciona bien, el reparto de la melanina es regular y el broceado es uniforme, pero debido a agentes externos (exceso de sol) o internos (hormonales), los melanocitos  se alteran y segregan melanina desordenadamente, lo que da como resultado las manchas oscuras que apreciamos sobre la piel.
¿Qué hacer? Como prevención, utilizar filtros solares. Es recomendable que en su formulación se especifique que son reguladores de la melanina y no inhibidores, de manera que nos podamos broncear y proteger a la vez. Después, hay que acudir a un experto para que nos diagnostique el tipo de mancha. La más frecuente que nos vemos al final del verano son los léntigos solares: manchas de aproximadamente 0.5 cm. de diámetro de color marrón uniforme, bordes algo irregulares (en forma de gota de tinta) y que aparecen sobre todo en las zonas expuestas al sol, como la cara (partes laterales, cerca del pómulo), el escote, las manos, los hombros...
¿Qué tratamiento recomienda? El mejor método para eliminar los léntigos solares es la utilización del láser Q-switched que, en una sola sesión de unos 5-10 minutos sin anestesia, las elimina. Se formará una costra en el sitio de la lesión, del mismo tamaño que la mancha, que caerá en una semana y ésta habrá desparecido. En estética, se pueden usar cremas en casa con una formulación reguladora de la secreción de melanina, que prevenga la aparición de nuevas manchas. Para difuminar las ya existentes, se puede aplicar un cóctel de ácidos frutales despigmentantes en casa, dos veces al día –por la mañana y por la noche- y, en cabina, un tratamiento una vez por semana durante cuatro semanas.

5-  Piel de la cara seca

El láser es una buna opción para combatir la sequedad de la piel de la cara.

¿Por qué? Durante el verano, la piel pierde más agua, porque no nos hemos protegido bien del sol o no nos hemos hidratado suficiente la piel, por el calor, el sudor, e incluso porque tomamos más alcohol de lo habitual.
¿Qué hacer? La piel se nota más seca y suele perder luminosidad, hidratación, brillo, se ve más apagada, áspera y opaca de lo normal y, si hay arrugas, éstas se marcan más y, a contraluz, se ven unas arrugas más finas además de las ya existentes.
¿Qué tratamiento recomienda? El mejor tratamiento médico es tratar las capas más superficiales y profundas de la piel, con láseres de última generación, que renuevan la piel y activan la formación de colágeno y de fibras elásticas que han sido destruidas por los rayos UV del sol, como el láser fraxel. Éste se puede combinar con productos médicos, que penetran mejor gracias al láser y se pueden seguir aplicando en casa posteriormente. En estética, se recomienda un tratamiento de vitaminas para eliminar las células muertas de la epidermis, con un peeling enzimático a base de extracto de papaya y piña, seguido de un masaje con un cóctel de vitaminas que aportan fuerza y vitalidad a la piel y, finalmente, con un velo rico en vitamina C. Es imprescindible realizar una sesión por semana durante tres semanas, combinado con una fórmula vitaminada en el tratamiento diario en casa.

6- Uñas más débiles

En verano las uñas se estropean, pero con un buen tratamiento es posible poder volverlas a tener saludables
¿Por qué? Las uñas, en verano, se vuelven blancas y, al igual que le pasa al cabello, se abren y las capas se deshojan.

¿Qué hacer? Tener paciencia, porque las uñas han sufrido deshidratación en verano, por el exceso de sol, el cloro de las piscinas y la sal del mar.

¿Qué tratamiento recomienda? Para fortalecerlas, hay que hidratarlas en profundidad. Se puede aplicar un producto a base de aceites esenciales y vitamina E, que nutre las uñas y las cutículas y las protege frente agresiones externas. Después de un mes, se nota la diferencia.




Fuente: La vanguardia


lunes, 21 de octubre de 2013

LOS BENEFICIOS DEL MASAJE RELAJANTE

Ya sabemos que existen muchos tipos de masajes encaminados a determinadas dolencias pero hoy queremos centrarnos en los beneficios que un masaje relajante dado por un buen profesional puede tener sobre nuestra salud y bienestar físico y psicológico.

1. Conseguimos terminar con problemas musculares, como las contracturas, provocados por una mala postura prolongada, un movimiento brusco o incluso el estrés. 

2. Un masaje relajante promueve el aumento de la circulación sanguínea en todo el cuerpo y, como consecuencia, se produce un aumento del aporte de oxígeno en los tejidos y los órganos beneficiando nuestra salud en general. 

3. Aumento del flujo del líquido linfático mejorando nuestro sistema linfático que es el encargado que terminar con las toxinas y otros contaminantes de nuestro cuerpo. 

4. Nos ayuda a eliminar las toxinas y las células muertas proporcionándonos una piel más sana y bonita.

5. Promueve la respiración profunda y lenta lo que nos beneficia en cuerpo y mente. No sólo aumenta el nivel del oxígeno en nuestro cuerpo sino que además nos reja y aplaca la ansiedad.

6. Al proporcionarnos esa sensación de relax, este tipo de masajes nos ayudan a disipar las tensiones y las preocupaciones del día a día.

Eso sí, te recomendamos que a la hora de darte un masaje, escojas el lugar adecuado con los mejores profesionales. En nuestro centro Harmonie, estamos preparados para relajarte, gracias a las manos de nuestros especialistas. Acércate y disfruta¡¡

Fuente: Cosmohispano

miércoles, 21 de agosto de 2013

Cuidados para la piel: además de las cremas, alimentos

Mantener la piel en buen estado no sólo depende de factores hereditarios o de no sufrir alteraciones cutáneas como dermatitis, psoriasis o similares.

Gran parte de su aspecto obedece directamente a los cuidados que le dispensamos.
Entre lo que conviene evitar destacan la exposición al sol sin protección, el aire acondicionado, el tabaco, la contaminación ambiental o un estilo de vida inadecuados (mala alimentación, sedentarismo, estrés emocional…). 

 

Por el contrario, una dieta y un estilo de vida equilibrados serán grandes aliados para que luzca sana. Además del agua, las vitaminas (como la A, B, C y E) no deben faltar en nuestra alimentación y lo mismo puede decirse de minerales como el selenio, el cinc o el hierro. Tampoco hay que dejar de lado los alimentos grasos ya que suministran nutrientes imprescindibles para mantener una piel bien estructurada y tersa (aceite de oliva).

 

Alteraciones en la piel

La piel se renueva constantemente: mudamos nuestra piel cada 28 días. Se calcula que una persona produce unos cien kilos de células de epidermis a lo largo de su vida. Esa permanente renovación requiere un aporte continuado de nutrientes, pues son esenciales para la piel y su déficit en la dieta ocasiona alteraciones en su crecimiento y apariencia. Por tanto, una alimentación que asegure el aporte correcto de todos ellos contribuye a mantenerla en perfecto estado de salud, a prevenir o a disminuir las arrugas en gran medida y a mantener la frescura del cutis.

Fuente: Alimentación Sana

miércoles, 14 de agosto de 2013

Los mejores peinados para la playa o la piscina

Cuando vamos a tomar el sol y a disfrutar de la playa o la piscina, tenemos que protegernos tanto la piel, como el pelo; además podemos sacarle partido a los productos capilares con protección y las mascarillas en todas sus formas (en gel o en spray o en crema) para crear diferentes looks.


  • Efecto húmedo. Es la forma más rápida: humedece el pelo con agua; extiende el protector o la mascarilla hidratante; reparte bien con las manos y un peine. Peina el cabello hacia atrás y deja que se seque. Tu pelo se estará hidratando y estarás perfecta.


  • Ondulado. Si quieres conseguir una melena ondulada natural aplica, cuando tengas el cabello mojado, un protector solar en spray. Haz en el pelo 4 trenzas que te vas a recoger en un moño y lo dejas secar. Cuando sueltes el pelo para ir al chiringuito tendrás una melena ondulada natural.


  • Look despeinado. Si tienes el pelo corto,lo mejor es que lleves un gel fijador ligero de proteccion para el color, por ejemplo, aplica en todo el cabello y déjalo puesto para conseguir un look mojado y despeinado.


  • Melena corta, media o larga. Puedes ondularla, con las manos, aplicar una mascarilla de medios a puntas y poner una diadema que además ahora hay muchísimas y están muy de moda.


  • Define el rizo. El cabello rizado tiende a estar más ondulado en las zonas húmedas pero también tiende a enfoscarse. Para evitarlo, usa un producto para definir el rizo con textura de serum sedosa que hidratan y da más forma al rizo. Puedes usar un pañuelo anudado en la nuca y dejar tu cabello rizado suelto. Los pañuelos también los podemos utilizar para esconder el pelo y dan un toque chic. 


  • Coletas de caballo. Engomina el pelo con un gel ligero o usa una mascarilla protectora del color recógelo en una coleta muy alta y tirante.


  • Una coleta casual. La haces sin que te quede demasiado peinada y aplicas un spray protector que además te ayudará a poder con las manos recoger el cabello. Puedes dejar algunos pelos sueltos adornando la cara. Déjalo secar y tienes otro look.


  • Diadema de trenza. Si tienes el cabello liso (ondulado también) haz una raya en medio y en los laterales en la zona de las sienes haces dos trenzas una a cada lado y las recoges en la coronilla con un clip o un elastico tendras un semirecogido, hippie y favorecedor.


 

  • Hazte una trenza de pez o una trenza sencilla. Primero, aplica un gel protector o hidratante y te recoges el cabello en una coleta. Si quieres, por ejemplo lateral. Cuando tienes la trenza, en forma simple o de espiga, puedes adornarla con alguna cinta de color.


  • Recoge tu pelo en un moño de bailarina. Hazte una coleta alta y tirante; enrosca el pelo alrededor de la goma y lo sujetas con una par de horquillas que pueden ser de colores y que se vean. Recuerda que siempre puedes aprovechar para usar mascarillas o protectores a modo de gel fijador.


  • Las diademas y pañuelos son muy prácticos para ir a la playa ya que recogen el pelo  y evitan que se enrede demasiado con el viento. Las horquillas y coleteros nos adornaran los recogidos y los sombreros y gorras nos protegen el cabello y dan un toque chic. Recuerda que con todos estos recogidos y peinados te puedes meter en el agua perfectamente.


Cuando vuelvas de la playa procura realizar un tratamiento de recuperación del cabello como de hidratación profunda o de queratina.

martes, 13 de agosto de 2013

Despedirte del vello es más fácil con Harmonie


¡En Harmonie te ponemos muy fácil deshacerte del vello que no deseas con estas ofertas inigualables!

  • 20% de descuento al contratar 2 sesiones de láser para piernas completas
  • 1 sesión de regalo al contratar 3 sesiones de láser para piernas completas
  • O crea TU PROPIA OFERTA... ¡No dudes en contactar con nosotras!
 

jueves, 8 de agosto de 2013

Tu pelo refleja tu salud

El estado del cabello delata el estado de la salud en muchas ocasiones. En general, sólo se suele apreciar el cabello por una cuestión meramente estética, pero muchas veces la caída, el quiebre, el resecamiento, etc., son síntomas de algún otro problema subyacente.

 


La caída del cabello
De promedio la caída de cabello normal está en los 100 cabellos diarios. Una caída superior a la cifra mencionada, puede atribuirse a causas como cambios hormonales, estrés, mala alimentación, diabetes, o problemas de tiroides.

Pérdida parcial del cabello
La caída del cabello en determinadas zonas, dejando como parches sin pelo, se debe a una enfermedad llamada alopecia areata. Una enfermedad autoinmune que afecta al 2% de la población. El pelo puede caerse parcialmente en algunas partes del cuero cabelludo o caerse por completo.

Resequedad del cabello
La resequedad del cabello puede deberse a factores externos como el secador, los tintes, etc., pero también a algún problema de salud como trastornos alimenticios, carencias nutricionales o problemas de tiroides.

Canas prematuras
Las canas son un signo claro de envejecimiento, comienzan a aparecer alrededor de los 30 años, aunque hay personas de 18 o 19 que ya tienen algunas y otras de 45 que no las tienen. En esto influyen factores hereditarios. Las canas son consecuencia de la disminución en la producción de melanina que es lo que da pigmento a los folículos pilosos. 

La caspa
La caspa puede ser consecuencia de una enfermedad llamada dermatitis seborreica. Una afección inflamatoria de la piel bastante común, que se presenta a causa del estrés, la obesidad, trastornos de la piel, cansancio, gratitud de la piel, entre otras. 

Costras en el cuero cabelludo
Las costras en la cabeza pueden ser consecuencia de alguna reacción alérgica, de la exposición prolongada al sol sin protección, etc. Pero también pueden deberse a una afección médica llamada psoriasis. Una enfermedad crónica que se caracteriza por la descamación de la piel.

miércoles, 31 de julio de 2013

Uñas perfectas más tiempo

Encontrar el esmalte de uñas más duradero del mundo es una odisea, de modo que ¿se puede hacer algo para alargar la duración de un esmalte de uñas? En principio, todo depende del uso que le damos a nuestras manos: no es lo mismo hacer trabajo de escritorio que lavar platos. Sin embargo, hay una serie de consejos de la sabiduría popular que pueden ayudarnos a que nuestro esmalte favorito dure un poco más: ¿los revisamos?




  • Revisa el estado del esmalte de uñas: cuando usamos un esmalte demasiado espeso, en el pincel sale demasiado producto, el que deja una capa gruesa en la uña que no se seca con facilidad y es más fácil que se descascare. Recuperar un esmalte seco es muy fácil, basta agregar unas gotas de diluyente de esmaltes.


  • Prefiere esmaltes que no sean de secado rápido. Los mismos ingredientes que hacen que los esmaltes sequen pronto, también los hacen pelarse más rápido.


  • Antes de pintar las uñas, lava tus manos con jabón para eliminar cualquier rastro de aceites, cremas o suciedad. Limpia las uñas con un poco de quita esmaltes, que eliminará los aceites de la misma uña y facilitará que el esmalte se adhiera a ella.


  • Cuida el borde de las uñas: si las uñas tienen bordecitos rotos que puedan engancharse en la ropa, el esmalte se descamará con ellos, de modo que para un acabado perfecto, asegúrate que las uñas están suaves por todos lados.


  • Usa una base, dos capas de color y una capa superior. La base, que puede ser cualquier brillo incoloro, también sirve para proteger las uñas de esmaltes muy tintados. Encima, aplica dos capas de color y una capa incolora (la famosa top coat). Recuerda dar un toque final con el pincel horizontal en la punta, para protegerla de descamarse.


  • Ten paciencia: espera al menos 5 minutos a que cada capa se haya secado por completo antes de aplicar una nueva.


  • Utiliza guantes de goma para hacer todas las cosas de casa, como lavar los platos o limpiar el baño. Además de proteger tus uñas, evitarás a la piel de las manos el contacto con algunos productos limpiadores muy fuertes. ¡Y también puedes aprovechar de darte un buen tratamiento de belleza!
Fuente: TrendenciasBelleza (foto: Topteen)

martes, 23 de julio de 2013

Protege tu piel ante el sol, descubre que crema usar



En verano las cremas solares se convierten en uno de nuestros básicos, y siempre buscamos la crema perfecta que nos proteja, no deje residuo, huela bien y no aporte grasa a la piel, pero... ¿Sabemos elegir el producto que más nos conviene?



Al igual que ocurre con el champú, la crema hidratante facial o la corporal, la crema solar debemos elegirla en función de las necesidades de nuestra piel. Para encontrar la protección adecuada lo primero es elegir qué necesidad queremos cubrir, además de la de protegernos de las radiaciones solares; cómo controlar el envejecimiento de la piel, la piel grasa para los granitos, las manchas solares... 

Así si te guías por tus necesidades darás con la crema perfecta, y recuerda echártela con frecuencia en función de su grado de protección, ya que con una vez sólo no basta para proteger la piel.


Protégete porque la piel no olvida 


La piel tiene memoria y desde que nacemos comienza a recibir radiación y eso va sumando. La piel perdona pero no olvida. Te perdona la quemadura solar pero eso queda en su memoria y llega un momento que ha sumado tanta radiación a lo largo de la vida que a partir de un umbral determinado comienzan a aparecer o pueden aparecer problemas como el foto envejecimiento y el cáncer.


Podemos pagar consecuencias muy graves por no mimar y proteger nuestra piel, así que elige bien tu crema solar y no te expongas de manera excesiva al sol.

Fuente: Enfemenino

viernes, 17 de mayo de 2013

Cuidados Faciales de Primavera.

 

 
Los cambios de estación pueden producir efectos negativos en el cuerpo,especialmente en la piel, pero unos sencillos cuidados y tratamientos de belleza pueden evitarlo.
Aunque cuidar la piel es fundamental durante todo el año, los cambios climáticos pueden suponer un ataque directo para la epidermis y por ello es necesario renovar la rutina de belleza. La piel del rostro suele ser una de las zonas más afectadas por las agresiones externas ya que es la más expuesta y delicada. La acción directa del sol es, casi siempre, la culpable de la aparición de manchas, rojeces o alergias en la piel y consecuencias más graves para la salud como el cancer de piel por ello la protección es esencial.

 

 

Factores que afectan a la piel.

 
No dormir lo suficiente, el estrés, el tabaco o la polución, son factores que afectan negativamente al estado del cutis. Llevar una vida sana y proteger la piel de sustancias nocivas es fundamental para conservarla en un estado saludable.
Sin embargo si existe un enemigo natural de la piel ese es el sol. Ahora que la primavera ya está aquí , llega el momento de preparar la piel, para protegerse de los efectos que produce. No hay que olvidar que el astro rey también es una de las mayores fuentes de vitamina D, un compuesto esencial para el cuerpo, pero es necesario tomarlo con precauciones.

Productos para cada tipo de piel.

Cada tipo de piel tiene unas cualidades particulares que deben ser tratadas con productos específicos.
Las pieles grasas o mixtas, se deben limpiar el rostro dos veces al día con un desmaquillante en gel, además es aconsejable realizar una exfoliación semanal y una Higiene Facial una vez al mes.Se debe utilizar una crema reguladora para ayudar a controlar el exceso de grasa.
Las pieles secas suelen ser ásperas al tacto y tener arrugas prematuras. Lo que necesitan, ante todo, es mucha hidratación por lo que es necesario aplicar crema hidratante tanto de día como de noche. Debido a su sensibilidad es mejor utilizar leches limpiadoras y tónico suaves.También se deben exfoliar una vez la semana,para activar la hidratacion natural de la piel.
TRATAMIENTO FACIAL HIDRATANTE Y OXIGENANTE.
Duracion 60'. Ilumina, nutre, Hidrata y regenera tu rostro.
Antes de empezar el tratamiento se realizara un análisis Facial de tu piel.
El tratamiento consistirá en:
  • Limpieza profunda de la piel con Principios Activos Naturales,realizada con Leche Limpiadora y Tónico adecuado a cada tipo de piel.
  • Exfoliacion para conseguir eliminar las células muertas,residuos y toxinas.Conseguiremos una estimulacion del flujo sanguíneo y una mayor Oxigenacion de la piel.
  • Aplicacion de Ampolla Hidratante o Oxigenante,realizando un masaje Facial profundo.
  • Aplicacion de mascarilla Hidratante y realización de Masaje Craneal Relajante en el tiempo de exposición de la mascarilla.
Con este exclusivo tratamiento conseguirás Hidratar,Oxigenar y Relajar tu rostro.
Precio:49€
Armoniza Piel y Mente.
Te envolvemos en resultados.
Harmonie,Salón de Belleza
945.17.69.60

lunes, 15 de abril de 2013

Tendencias de Maquillaje para Primavera-Verano 2013

Color para esta Primavera.

Resaltan las pestañas, los labios y las mejillas. Los rostros se llenan de colores optimistas, se acerca el verano...es tiempo de cambio.
 
 
Pasion "eighties".
Esta temporada vienen maquillajes repletos de brillo y de color. Se trata de ser lo menos sutil posible, pero para hacerlo lo mas ponible se pueden simplificar elementos.
 

Cejas intensas.
Nuestras cejas seguiran siendo lo mas naturales posibles y un poco pobladas.

Las opciones para conseguir este look son:
Tiñelas de un tono mas oscuro. Siempre en manso de profesionales.
Rellena los huecos con maquillaje.Recomiendo hacerlo con trazos de un lapiz especial de cejas, siempre en un tono inferior al del vello.
 
En cuanto al delineador de ojos a parte del negro, veremos "eye liners" de colores desde azul turquesa, rosa, violeta o el famoso verde esmeralda.
  

Pestañas "paradise"

Para vestir nuestras pestañas, este año se llevaran las mascaras que den un efecto de pestañas definidas, y casi limpias. Las mascaras de pestañas de colores entran con fuerza...los rosas, azules y morados para vestirlas, son colores juveniles y divertidos, que contrastaran con la tendencia de pestañas postizas de las anteriores temporadas.
Estos colores, solo requieren un lápiz de ojos difuminado del mismo tono que las pestañas.
"Mirada Cleopatra".  La referencia es una mirada intensa, enmarcada en un profundo "Khol" negro.
 
 

Ojos "Beauty"

Todas tenemos una vena artística, así que coge un suave pincel y llena de color tu mirada estival.
En los ojos veremos infinidad de formas y texturas. Desde unos ahumados en negro combinados con un rosa fuerte, hasta un original ahumado en verde jade. El verde esmeralda sera el protagonista esta primavera-verano, tanto en ojos como en uñas.

 

Piel de melocotón.

La piel continua con la tendencia de dejarla lo mas natural posible, luminosa y tersa, de ahí el triunfo de las BB creams. Cremas que te dejan la piel tersa con un toque de color. Así las pieles serán muy naturales pero con el tono uniforme, "borrando" imperfecciones y ojeras.
Mejillas de princesa.
Nuestras mejillas irán en todas las tonalidades de rosa. También entrara en juego el tono bronce, pero de cara al verano. Y para este efecto no hay nada como los polvos solares.

 

Labios.

Potentes, intensos y con carácter. Los labios reivindican su poder y se visten de los tonos mas atrevidos. Sonrisas que irán desde el rosa al rojo intenso, o anaranjado, y del tono "chicle" al coral. Tonos mezclados con un "gloss", para dar mas grosor al labio.

 
 
 
 

Uñas afiladas.

La forma de la uña esta temporada, según las pasarelas, consiste en acentuar la luna en un tono oscuro, y pintar el resto con un esmalte claro o transparente.
 
 Mani-pedis.
Ahora priman todo tipo de colores, efectos y acabados. Dale la vuelta a tus manos!!
Para las mas atrevidas, seguimos con el "nail art" cuanto mas original mejor, manicuras francesas combinando colores, esmaltes grises, rosas, esmeraldas, azules turquesas, rojos intensos, corales...
 
Esmaltado permanente "Shellac". Apuesta por un acabado "brillo espejo", con una duración impecable durante 14 días, con una gran variedad de tonos.
 
Estas son las tendencias de maquillaje para esta Primavera 2013, y aunque cada una tenemos nuestras preferencias a la hora de maquillarnos, seguro que podemos aplicar alguna de ellas.
Recuerda que en Harmonie Salón de Belleza, realizamos cursos de Maquillaje. Consultanos.
 

Harmonie Salón de Belleza

"Especialistas en Cuidarte"