El estado del cabello delata el estado de la salud en muchas ocasiones. En general, sólo se suele apreciar el cabello por una cuestión meramente estética, pero muchas veces la caída, el quiebre, el resecamiento, etc., son síntomas de algún otro problema subyacente.
La caída del cabello
De promedio la caída de cabello normal está en los 100 cabellos diarios. Una caída superior a la cifra mencionada, puede atribuirse a causas como cambios hormonales, estrés, mala alimentación, diabetes, o problemas de tiroides.
Pérdida parcial del cabello
La caída del cabello en determinadas zonas, dejando como parches sin pelo, se debe a una enfermedad llamada alopecia areata. Una enfermedad autoinmune que afecta al 2% de la población. El pelo puede caerse parcialmente en algunas partes del cuero cabelludo o caerse por completo.
Resequedad del cabello
La resequedad del cabello puede deberse a factores externos como el secador, los tintes, etc., pero también a algún problema de salud como trastornos alimenticios, carencias nutricionales o problemas de tiroides.
Canas prematuras
Las canas son un signo claro de envejecimiento, comienzan a aparecer alrededor de los 30 años, aunque hay personas de 18 o 19 que ya tienen algunas y otras de 45 que no las tienen. En esto influyen factores hereditarios. Las canas son consecuencia de la disminución en la producción de melanina que es lo que da pigmento a los folículos pilosos.
La caspa
La caspa puede ser consecuencia de una enfermedad llamada dermatitis seborreica. Una afección inflamatoria de la piel bastante común, que se presenta a causa del estrés, la obesidad, trastornos de la piel, cansancio, gratitud de la piel, entre otras.
Costras en el cuero cabelludo
Las costras en la cabeza pueden ser consecuencia de alguna reacción alérgica, de la exposición prolongada al sol sin protección, etc. Pero también pueden deberse a una afección médica llamada psoriasis. Una enfermedad crónica que se caracteriza por la descamación de la piel.
La caída del cabello
De promedio la caída de cabello normal está en los 100 cabellos diarios. Una caída superior a la cifra mencionada, puede atribuirse a causas como cambios hormonales, estrés, mala alimentación, diabetes, o problemas de tiroides.
Pérdida parcial del cabello
La caída del cabello en determinadas zonas, dejando como parches sin pelo, se debe a una enfermedad llamada alopecia areata. Una enfermedad autoinmune que afecta al 2% de la población. El pelo puede caerse parcialmente en algunas partes del cuero cabelludo o caerse por completo.
Resequedad del cabello
La resequedad del cabello puede deberse a factores externos como el secador, los tintes, etc., pero también a algún problema de salud como trastornos alimenticios, carencias nutricionales o problemas de tiroides.
Canas prematuras
Las canas son un signo claro de envejecimiento, comienzan a aparecer alrededor de los 30 años, aunque hay personas de 18 o 19 que ya tienen algunas y otras de 45 que no las tienen. En esto influyen factores hereditarios. Las canas son consecuencia de la disminución en la producción de melanina que es lo que da pigmento a los folículos pilosos.
La caspa
La caspa puede ser consecuencia de una enfermedad llamada dermatitis seborreica. Una afección inflamatoria de la piel bastante común, que se presenta a causa del estrés, la obesidad, trastornos de la piel, cansancio, gratitud de la piel, entre otras.
Costras en el cuero cabelludo
Las costras en la cabeza pueden ser consecuencia de alguna reacción alérgica, de la exposición prolongada al sol sin protección, etc. Pero también pueden deberse a una afección médica llamada psoriasis. Una enfermedad crónica que se caracteriza por la descamación de la piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario