martes, 31 de diciembre de 2013

Peinados para Nochevieja

Prepara la laca y el peine porque te hemos hecho una selección de 5 peinados de las famosas para que los copies en Nochevieja. Este año el mejor peinado de la fiesta lo llevarás tú sin necesidad de ir a la peluquería.

Di adiós al moño exprés de 5 segundos que te haces para ir a la oficina y apuesta por peinados tan sofisticados como estos. Tienes excusa ¡es nochevieja!

Nuestros preferidos:

- La triple coleta de Blake Lively: este peinado ha sido una de las sorpresas de la alfombra roja en 2013. La nueva embajadora de L'Oréal Paris lo lució en el Met Ball 2013 y luego otras famosas como Nina Dobrev y María León también se han apuntado, ¿serás tu la próxima?


- La trenza glamour de Cheryl Cole en el Festival de Cannes: desenfadada y sencilla, este look romántico se coló en la lista de los estilismos más impresionantes de Cannes.


- El Side Hair rock de Nieves Álvarez: dio la nota en los Premios Rolling Stone y lo hará en nuestros looks de fiesta: más de una en la redacción lo llevará esta nochevieja.



- El peinado con ondas de Bianca Balti: nos encanta este recogido de Bianca Balti¡es muy sencillo!


- La diadema de trenzas floral de Blanca Suárez: este fue el peinado que la actriz lució en una alfombra roja hollywoodiense


Fuente: El look de las famosas


Bookmark and Share

martes, 24 de diciembre de 2013

Cómo maquillarte los ojos en Navidad y Nochevieja paso a paso

La Navidad ya está aquí y durante estas fechas el maquillaje cobra especial protagonismo para crear looks glamourosos y sofisticados. Te proponemos un maquillaje de ojos perfecto para Navidad y Nochevieja. ¡No te pierdas este paso a paso que te hará ser la reina de las fiestas!

PASO 1





Aplica una sombra azul hielo satinada por todo el párpado móvil. Puedes agregar un toque luminoso aplicando una sombra blanca en la esquina interna del ojo, junto al lagrimal. Tu mirada se llenará de luz.

PASO 2

A continuación, aplica una sombra negra mate a lo largo del pliegue del párpado y el zócalo con el fin de crear una “banana” que iluminarás con la misma sombra azul que has empleado en el primer paso. Delinea las pestañas inferiores con la sombra negra, pudiendo intensificar el negro delineando la parte inferior de las pestañas con un lápiz de ojos negro mate.

PASO 3

Aplica ahora el eyeliner negro siguiendo las líneas superior e inferior de las pestañas.

PASO 4


Coloca un poco de strass en la esquina externa del ojo y siguiendo tus pestañas inferiores, con la ayuda de un poco de pegamento de pestañas y unas pinzas. Seguidamente aplica una sombra azul o gris muy clara y metalizada efecto glitter siguiendo la línea de las pestañas inferiores.

PASO 5

Ahora, con una brocha, aplica en el pómulo una sombra de con toques rosados y dorados siempre con efecto purpurina con el fin de hacer que la piel brille.

PASO 6

Puedes terminar el look poniéndote unas pestañas postizas junto con una máscara negra. En caso de prescindir de las pestañas postizas, asegúrate de emplear una máscara que alargue y espese las pestañas, y aplica dos capas.

Fuente: Mujer de élite

Bookmark and Share

jueves, 19 de diciembre de 2013

Ultrasonidos

Los ultrasonidos tienen múltiples aplicaciones en medicina estética. Son ondas vibratorias y sonoras de distintas frecuencias que no son perceptibles por el oído humano. Se aplican mediante un cabezal de pequeño diámetro, que se traslada lentamente de forma circular sobre la zona a tratar, mejorando el metabolismo local. Esta técnica no es dolorosa y aporta efectos terapéuticos comprobados como:

  • Aumento del riesgo sanguíneo.
  • Cambio en la viscosidad.
  • Efecto analgésico.
  • Relajación muscular


En medicina estética se utilizan diferentes aparatos de ultrasonidos para el tratamiento de:

  • Celulitis.
  • Varices.
  • Acumulaciones de grasa localizadas.
  • Acné.
  • Edemas.
  • Cicatrices.
  • Estrías.
  • Trastornos circulatorios localizados.


Los ultrasonidos también activan el drenaje linfático y la permeabilidad de la piel, por lo que pueden ser utilizados para un proceso que se denomina sonoforesis y que permite potenciar la acción de medicamentos que se aplican por vía tópica. La eficacia de este proceso dependerá del grado de hidratación de la piel, la edad del paciente y la presencia de ácidos grasos, por lo que esta técnica será menos efectiva cuanto mayor sea la edad del paciente.


Los ultrasonidos se transforman en calor, lo que causa la dilatación de los folículos pilosos y las glándulas sudoríparas y un incremento del riego sanguíneo de la zona a la que se aplican. Esto hace que las sustancias que se utilizan en el tratamiento de la celulitis y las arrugas penetren mejor y por tanto sean más eficaces.
En los tratamientos dermatológicos los ultrasonidos se utilizan para el acné, la piel grasa y para mejorar su tonicidad e hidratación, así como oxigenarla. Al mejorar el riego sanguíneo también permiten tratar problemas como las varices.
Los ultrasonidos están contraindicados en personas con marcapasos y mujeres embarazadas.

Fuente: Sanitas.



Bookmark and Share

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Cómo maquillarte según tus ojos

Los ojos son el espejo del alma, reflejan nuestra personalidad. Por eso hay que saber sacarle el mejor partido a nuestra mirada. Aquí os dejamos algunos consejos sobre cómo maquillar cada tipo de ojos.

Como Maquillar cada Tipo de Ojos

Ojos Separados: Hacer el delineado más prominente en las parte del lacrimal que en la parte final del ojo. Utilizar más cantidad de mascara de pestañas en la parte inicial.
 Ojos Caídos: El delineado bien marcado en el lacrimal y la terminación debe ser ascendente. No utilizar sombras pasteles en la parte inicial del parpado. Si deseas ponerte pestañas postizas que sean más abundantes al inicio y centro, no al término.

Como Maquillar cada Tipo de Ojos


Ojos Almendrados: Es el tipo de ojo mas simétrico, es decir que puedes maquillarlo como mas te guste.
 

Ojos Juntos: Delinear desde la mitad hasta el término del ojo. Utilizaremos sombras más claras en el inicio y oscuras en el término. La máscara de pestaña debe ser más abundante en las pestañas finales.
 


Ojos Saltones: Delineado grueso y obscuro, en la parte inferior delineado interno. Usamos sombras que son oscuras y mates en el párpado móvil y claras en el párpado superior. Mascara de pestañas abundantes.

Como Maquillar cada Tipo de Ojos


Ojos Entornados: Delineado delgado tanto en la parte inferior como en la superior. Utilizando sombras llamativas y brillantes. La máscara de pestañas debe usarse abundantemente.
Como Maquillar cada Tipo de Ojos

Ojos Hundidos: Delineado fino y claro tanto en el parpado superior como en la parte inferior interna. Utilizando sombras claras y luminosas y oscuras en la cuenca del ojo. La máscara de pestaña debe ser poca.

Como Maquillar cada Tipo de Ojos

Ojos Asiáticos: El delineado puede ser grueso en la parte superior y en la inferior desde la mitad hasta el termino. Usamos preferiblemente sombras obscuras para agrandar la mirada.



Fuente: Trucosbelleza
Bookmark and Share

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Manicura permanente “Shellac”


Existe una forma de llevar las uñas impecables durante unas dos o tres semanas sin la necesidad de utilizar el gel. La solución son los “esmaltes permanentes” o también conocidos como “Shellac”, gracias a una de las marcas que los ha lanzado al mercado.

Consisten en unos esmaltes de larga duración que aportan las ventajas de las uñas de gel sin dañarlas tanto, ya que no son tan “agresivas”. Se aplica una base, el esmalte color y una capa “top coat” que sella el esmalte y lo mantiene intacto. La forma de aplicarlos es como un esmalte normal, (sólo que necesitan de lampara UV), duran como las uñas de gel y tiene acabado espejo (brillo extremo). Además el secado es inmediato y se elimina en minutos con acetona pura, sin necesidad de limar la superficie de la uña.

 Ofrecen la posibilidad de manicura francesa (rosa y blanco) o manicuras a color, más utilizadas en el verano. En ambos casos el resultado es ultra brillante. Tras preparar la uña, se aplica una capa del esmalte base, y se mete la mano en la lámpara. A continuación se aplican 2 capas del esmalte elegido (la linea blanca también si es manicura francesa) y después de cada una, se sella con la lámpara. Para finalizar, una capa de “top coat” para proteger el esmalte y que aguante con todo su brillo hasta la retirada del mismo.

Para retirar este tipo de esmalte, se aplica acetona pura impregnada en un algodón sobre a uña, y tras un rato, cuando el esmalte comienza a ablandarse, con la ayuda de un palito de naranjo, terminamos de quitarlo.

 ¿Qué diferencias y similitudes hay con las uñas de gel? 

 La diferencia más notable es que este tipo de manicura no permite “alargar” la uña. Sólo se puede aplicar sobre la longitud de uña existente. Por lo tanto no serviría para gente que se muerda las uñas o que simplemente las tenga frágiles y lo que quiera es dar una nueva forma a la uña alargándola. Además este tipo de manicura no daña tanto la uña, ya que no exige el limado de la misma ni en su puesta ni para retirarlo.

 Como ventajas, se pueden destacar muchas. Consigue mantener unas uñas perfectamente esmaltadas hasta que se empieza a ver la línea de crecimiento de la misma. (Se consigue una media de dos o tres semanas en las manos y aproximadamente un mes, mes y medio en los pies). El tiempo de secado es CERO. Puedes meter la mano en el bolso o ponerte las botas al instante. El color es duradero y resistente a los golpes. El acabado es idéntico al de un esmalte pero con el doble de brillo. Y no huelen.

Es importante tener en cuenta que a la gente que tenga las uñas muy grasas, este tipo de manicuras, no le funcionará al 100%. Ya que su uña, “rechazará” el esmalte creando una película de grasa y probablemente se despegue antes de su duración óptima. También es muy importante saber que no debe “arrancarse” como podríamos hacer con un esmalte normal. Ya que el Shellac se adhiere mucho más a nuestra uña y podríamos dañarla.

Fuente: Maquillarte con arte

  Bookmark and Share