Prepárate para el otoño con estos seis sencillos pasos
de belleza
El verano es una época inmejorable para descansar pero, también, para
relajarnos con las comidas, el cuidado de la piel y el cabello... Recupera tus
buenos hábitos y entra en el otoño, todavía con mejor aspecto, gracias a estos
seis sencillos consejos de belleza
Para la caída del cabello es bueno usar
productos con proteínas, colágeno, extractos naturales nutritivos,
antioxidantes y energizantes
¿Por qué? Después de la exposición al sol, es
normal que se te caiga más el pelo, porque el cuerpo produce menos hormonas, lo
cual afecta a la raíz y empuja a los folículos a caerse. Luego, cuando empieza
el otoño, el número de horas de luz disminuye, cambia el ritmo de producción de
hormonas sintetizadas en la glándula pineal y el cabello se cae aún más.
¿Qué hacer? Seguir una alimentación equilibrada y rica en proteínas, carbohidratos, ácidos grasos esenciales omega 3 y 6, vitaminas (B5, E, H…), minerales como el hierro y el zinc; dormir suficientes horas, e intentar favorecer todo aquello que pueda disminuir el estrés diario.
¿Qué tratamiento? Si el problema persiste, se puede lavar el cabello con un champú que contenga proteínas, colágeno, extractos naturales nutritivos, antioxidantes y energizantes como el ginseng; realizar un tratamiento con productos que contengan Aminexil en algún salón de peluquería; aplicar ampollas y lociones que ayuden a la regeneración capilar, y tomar cápsulas por vía oral, con vitaminas, oligoelementos y aminoácidos -entre otros ingredientes.
¿Qué hacer? Seguir una alimentación equilibrada y rica en proteínas, carbohidratos, ácidos grasos esenciales omega 3 y 6, vitaminas (B5, E, H…), minerales como el hierro y el zinc; dormir suficientes horas, e intentar favorecer todo aquello que pueda disminuir el estrés diario.
¿Qué tratamiento? Si el problema persiste, se puede lavar el cabello con un champú que contenga proteínas, colágeno, extractos naturales nutritivos, antioxidantes y energizantes como el ginseng; realizar un tratamiento con productos que contengan Aminexil en algún salón de peluquería; aplicar ampollas y lociones que ayuden a la regeneración capilar, y tomar cápsulas por vía oral, con vitaminas, oligoelementos y aminoácidos -entre otros ingredientes.
2- Unos quilos de más
Beber agua es sano y es básico para una
buena alimentación
¿Por qué? En vacaciones te liberas de
horarios, responsabilidades y, también, de las pautas de alimentación.
¿Qué hacer? No lo veas como algo horrible y piensa que, cuando te incorpores a la vida laboral y a un horario, si sigues las mismas pautas alimenticias que tenías antes de las vacaciones, lo más normal es que a principios de octubre recuperes tu peso normal.
¿Qué tratamiento? Si no vuelves a tu peso normal en el plazo de cuatro a seis semanas, pregúntate si antes del verano hacías bien las cosas. Si no, tendrás que esforzarte un poco: comer menos cantidad, no picar entre horas, dejar los aperitivos y los extras, beber sólo agua, vigilar con el pan, los quesos, los embutidos, el aceite y el azúcar.
¿Qué hacer? No lo veas como algo horrible y piensa que, cuando te incorpores a la vida laboral y a un horario, si sigues las mismas pautas alimenticias que tenías antes de las vacaciones, lo más normal es que a principios de octubre recuperes tu peso normal.
¿Qué tratamiento? Si no vuelves a tu peso normal en el plazo de cuatro a seis semanas, pregúntate si antes del verano hacías bien las cosas. Si no, tendrás que esforzarte un poco: comer menos cantidad, no picar entre horas, dejar los aperitivos y los extras, beber sólo agua, vigilar con el pan, los quesos, los embutidos, el aceite y el azúcar.
3- Retención de líquidos
Los masajes drenantes y la presoterapia
son buenas opciones para acabar con la retención de líquidos
¿Por qué? En verano, debido a la falta de
actividad física, el aumento de peso, el calor e incluso las fluctuaciones de
la presión atmosférica que se producen cuando se viaja en avión, pueden
producir retención de líquidos.
¿Qué hacer? Notarás una hinchazón de los tejidos blandos del cuerpo, que es donde se acumulan los líquidos.
¿Qué hacer? Notarás una hinchazón de los tejidos blandos del cuerpo, que es donde se acumulan los líquidos.
¿Qué
tratamiento? En
cabina, un tratamiento a base de masajes drenantes y presoterapia, o incluso
alguna envoltura. También se puede tomar algún complemento dietético drenante
adecuado a cada caso y, con movimientos ascendentes, aplicar una crema
circulatoria que contenga alcanfor o mentol, porque siempre proporcionarán un
efecto más agradable y aliviarán mejor las piernas.
4- Manchas en la piel
El láser es una
buena opción para acabar con las manchas de la cara
¿Por qué? Nuestra piel se protege de los rayos
solares gracias a la melanina, que recubre las células y hace de pantalla
natural oscureciéndose al contacto con el sol. Cuando la piel funciona bien, el
reparto de la melanina es regular y el broceado es uniforme, pero debido a
agentes externos (exceso de sol) o internos (hormonales), los melanocitos
se alteran y segregan melanina desordenadamente, lo que da como resultado las
manchas oscuras que apreciamos sobre la piel.
¿Qué hacer? Como prevención, utilizar filtros solares.
Es recomendable que en su formulación se especifique que son reguladores de la
melanina y no inhibidores, de manera que nos podamos broncear y proteger a la
vez. Después, hay que acudir a un experto para que nos diagnostique el tipo de
mancha. La más frecuente que nos vemos al final del verano son los léntigos
solares: manchas de aproximadamente 0.5 cm. de diámetro de color marrón
uniforme, bordes algo irregulares (en forma de gota de tinta) y que aparecen
sobre todo en las zonas expuestas al sol, como la cara (partes laterales, cerca
del pómulo), el escote, las manos, los hombros...
¿Qué
tratamiento recomienda? El mejor
método para eliminar los léntigos solares es la utilización del láser
Q-switched que, en una sola sesión de unos 5-10 minutos sin anestesia, las
elimina. Se formará una costra en el sitio de la lesión, del mismo tamaño que
la mancha, que caerá en una semana y ésta habrá desparecido. En estética, se
pueden usar cremas en casa con una formulación reguladora de la secreción de
melanina, que prevenga la aparición de nuevas manchas. Para difuminar las ya
existentes, se puede aplicar un cóctel de ácidos frutales despigmentantes en
casa, dos veces al día –por la mañana y por la noche- y, en cabina, un
tratamiento una vez por semana durante cuatro semanas.
5- Piel de la cara seca
El láser es una buna opción para combatir la sequedad de la piel de la
cara.
¿Por qué? Durante el verano, la piel pierde
más agua, porque no nos hemos protegido bien del sol o no nos hemos hidratado
suficiente la piel, por el calor, el sudor, e incluso porque tomamos más
alcohol de lo habitual.
¿Qué hacer? La piel se nota más seca y suele
perder luminosidad, hidratación, brillo, se ve más apagada, áspera y opaca de
lo normal y, si hay arrugas, éstas se marcan más y, a contraluz, se ven unas
arrugas más finas además de las ya existentes.
¿Qué
tratamiento recomienda? El mejor
tratamiento médico es tratar las capas más superficiales y profundas de la
piel, con láseres de última generación, que renuevan la piel y activan la
formación de colágeno y de fibras elásticas que han sido destruidas por los
rayos UV del sol, como el láser fraxel. Éste se puede combinar con productos
médicos, que penetran mejor gracias al láser y se pueden seguir aplicando en
casa posteriormente. En estética, se recomienda un tratamiento de vitaminas
para eliminar las células muertas de la epidermis, con un peeling enzimático a
base de extracto de papaya y piña, seguido de un masaje con un cóctel de
vitaminas que aportan fuerza y vitalidad a la piel y, finalmente, con un velo
rico en vitamina C. Es imprescindible realizar una sesión por semana durante
tres semanas, combinado con una fórmula vitaminada en el tratamiento diario en
casa.
6- Uñas
más débiles
En verano las uñas se estropean, pero con
un buen tratamiento es posible poder volverlas a tener saludables
¿Por qué? Las uñas, en verano, se vuelven
blancas y, al igual que le pasa al cabello, se abren y las capas se deshojan.
¿Qué hacer? Tener paciencia, porque las uñas han sufrido deshidratación en verano, por el exceso de sol, el cloro de las piscinas y la sal del mar.
¿Qué tratamiento recomienda? Para fortalecerlas, hay que hidratarlas en profundidad. Se puede aplicar un producto a base de aceites esenciales y vitamina E, que nutre las uñas y las cutículas y las protege frente agresiones externas. Después de un mes, se nota la diferencia.
¿Qué hacer? Tener paciencia, porque las uñas han sufrido deshidratación en verano, por el exceso de sol, el cloro de las piscinas y la sal del mar.
¿Qué tratamiento recomienda? Para fortalecerlas, hay que hidratarlas en profundidad. Se puede aplicar un producto a base de aceites esenciales y vitamina E, que nutre las uñas y las cutículas y las protege frente agresiones externas. Después de un mes, se nota la diferencia.
Fuente: La vanguardia