Estamos a punto de dejarnos acariciar por sus rayos, y es necesario preparar la piel.
El Sol nos pone de buen humor, ya que estimula la producción de serotonina,un neurotrasmisor que aumenta la sensacion de bienestar y estimula la producción de Vitamina D,que refuerza los huesos. Pero también comienzan los peligros asociados a la radiación ultravioleta:quemaduras,envejecimiento de la piel...De hecho muchos dermatólogos recomiendan no exponerse al sol.Por eso necesitamos la protección adecuada.
El mejor protector solar es el que tiene en cuenta los distintos Fototipos de piel. Se deben elegir protectores que contengas filtros de "amplio espectro", que protejan frente a los rayos UVA y UVB. Habitualmente estos filtros son químico,pero si se tiene intolerancia o alergia al Sol, se puede optar por los de origen mineral que elaboran algunas firmas.
El SPF,o Factor de Protección Solar, se refiere al tiempo que los diferentes Fototipos de piel resisten al Sol sin quemarse.
La Pantalla total no existe,ya que nada nos protege absolutamente del Sol.El Sol es capaz de atravesar los cristales,nuestros tejidos....
La nueva normativa europea de SPF,estima en cuatro los Factores de Protección:
- Baja, Media, Alta, Muy Alta.
Consejos para preparar la piel para las primeras exposiciones.
- Protección diaria.
A pesar de la información,según un estudio,una de cada cuatro personas sigue sin protegerse adecuadamente frente al Sol. Mucha gente piensa erróneamente que las pieles morenas no necesitan protegerse.Los dermatólogos insisten en la importancia de protegerse a diario,incluso en Invierno y días nublados, ya que los rayos UVA,que producen manchas y envejecimiento, atraviesan la capa de Ozono todo el año.
- Fototipo de piel.

- Fototipo I.—Personas de piel muy pálida, generalmente pelirrojos, con una piel que casi siempre se quema, apenas se broncea y que suelen sufrir reacciones fotoalérgicas al exponerse de forma prolongada a la luz solar directa.
- Fototipo II.—Personas de piel blanca, sensible y delicada, en general de cabellos rubios o claros. Al igual que las de fototipo I, apenas se broncean, con reacciones fotoalérgicas en caso de exposición prolongada al sol.
- Fototipo III.—Es el más común, correspondiendo a personas con cabellos castaños y pieles intermedias, que enrojecen primero y se broncean después de su exposición al sol.
- Fototipo IV.—Pertenece a las personas de cabellos morenos o negros, de pieles oscuras que se broncean con rapidez al exponerse al sol directo
- Capital Solar:gran inversión.

Mudar de piel.
La exfoliacion previa es importante para obtener un buen bronceado.
Para personas con una piel gruesa, con muchas imperfecciones, y con impurezas se pueden realizar durante el invierno peelings de ácido glicolico o ácido salicílico.
- Defensa desde el interior.
A la alimentacion correcta se suma la ayuda extra de los nutricosmeticos, complementos orales que protegen toda la superficie de la piel desde el interior del organismo.
Conviene empezar a tomarlos un mes antes para notar sus efectos, además de proteger la piel, consiguen un bronceado mas uniforme y libre de manchas.